EL BURRITO NECESARIO / Gonzalo Abrigo La fábula del arte suele ser una cruel: la obra nunca se basta a sí misma. Necesita siempre algo más, un soporte, manager, escenario, velo, editora, lo que sea. A la visibilidad que ella misma define solo por el hecho de germinar en el mundo, requiere además otra, queSigue leyendo “EL BURRITO NECESARIO”
Archivo de categoría: Ensayos
UN RECURSO OBSOLETO
UN RECURSO OBSOLETO/ Claudia Carreño Gajardo Es fácil encontrarse con documentales del siglo pasado que recurren a la operación de salir a la calle a encuestar azarosamente a la gente sobre determinados asuntos. Hay algunos conocidos documentales chilenos que han apelado a este recurso. Podría decirse que Como me da la gana (1985) (con suSigue leyendo “UN RECURSO OBSOLETO”
ECOS TARDÍOS
ECOS TARDÍOS / Claudia Carreño Gajardo A solas con nuestra flor favorita y nuestra locuravemos que realmente no queda nada sobre qué escribir.O más bien, es necesario escribir sobre las cosas de siempre,del mismo modo, repetirlas una y otra vezpara que el amor persista y sea gradualmente diferente Hormigas y colmenas deben ser eternamente reexaminadasy elSigue leyendo “ECOS TARDÍOS”
EL ARTE DEL FUTURO
EL ARTE DEL FUTURO / Gonzalo Abrigo Nunca leí a Hamsun, siempre estuve a punto. Como rara vez compro libros nuevos, enSigue leyendo “EL ARTE DEL FUTURO”
NELSON CARLO DE LOS SANTOS ARIAS: LIBERTAD Y PERIFERIA
NELSON CARLO DE LOS SANTOS ARIAS: LIBERTAD Y PERIFERIA / Gabriel Ortega Quizás la mejor manera de ordenar los saltos gigantes que hace Nelson Carlo De Los Santos Arias de una idea a otra sea partiendo de una pregunta: si el cine cambió, ¿podemos seguir haciendo lo mismo? La historia de la experimentación, o deSigue leyendo “NELSON CARLO DE LOS SANTOS ARIAS: LIBERTAD Y PERIFERIA “
EL CUIDADOR DE SUEÑOS
EL CUIDADOR DE SUEÑOS / Claudia Carreño G. Flanqueada al noroeste por una serie de colinas, en Belfast circula el rumor de que Swift imaginaba la forma de un gigante dormido protegiendo la ciudad y que Los viajes de Gulliver provienen de esta imagen soñada por el escritor. Belfast también está localizada al oeste delSigue leyendo “EL CUIDADOR DE SUEÑOS”
AQUELLAS – QUERIDAS – MUJERCITAS
AQUELLAS – QUERIDAS – MUJERCITAS / Nora Fuentealba Rivas I Sigue leyendo “AQUELLAS – QUERIDAS – MUJERCITAS”
LA MESA COJA
LA MESA COJA / Tomás Henríquez Nadie supo que Raúl Ruiz volvía a Chile. Habían infinitas cosas más importantes que pensar, que en el retorno momentáneo, a diez años de iniciar su exilio, de uno de los tantos viajeros que debieron olvidar a la fuerza su suelo de origen. Y a pesar de su pasadoSigue leyendo “LA MESA COJA “
DEMOLER UN CINE
DEMOLER UN CINE / Gonzalo Abrigo Marcelo Cohen acaba de publicar su última colección de ficciones, La calle de los cines. Al ver la portada en vitrina de inmediato recordé otro texto suyo, uno de sus primeros cuentos publicados, y en el que dos funcionarios municipales llegan a un cine de barrio para notificar a sus dueños queSigue leyendo “DEMOLER UN CINE”
ZWEIG ALGUNA VEZ FUE POP
ZWEIG ALGUNA VEZ FUE POP / Gonzalo Abrigo Hay dos formas de enterarse casualmente de la existencia de Stefan Zweig. La 1ª: darse una vuelta por librerías de segunda mano. Tanto en los polvorientos anaqueles como en los mesones de ofertas siempre hay algo del suicida escritor austríaco, una novela breve rematada a luca, unaSigue leyendo “ZWEIG ALGUNA VEZ FUE POP”
ARLT CONTEMPORÁNEO. 7 NOTAS SOBRE UNA ADAPTACIÓN DE LOS SIETE LOCOS.
ARLT CONTEMPORÁNEO. 7 NOTAS SOBRE UNA ADAPTACIÓN DE LOS SIETE LOCOS / Javier Zoro 1 Hace meses que estoy mirando y pensando mucho en plantas: su fragilidad, su resistencia, sus mutaciones, sus maneras de perseverar en la existencia. Me fasciné leyendo La inteligencia de las flores de Maurice Maeterlinck. Gracias a este libro entendí unSigue leyendo “ARLT CONTEMPORÁNEO. 7 NOTAS SOBRE UNA ADAPTACIÓN DE LOS SIETE LOCOS.”
LEOPOLDO TORRE NILSSON Y EL CINE COMO LECTURA
LEOPOLDO TORRE NILSSON Y EL CINE COMO LECTURA / Gonzalo Abrigo Es cierto: probablemente no exista otro director latinoamericano cuyo vínculo con la literatura haya sido más estrecho. La explicación es sencilla. Leopoldo Torre Nilsson (1924-1978), o “Babsy” como se hacía llamar, siempre quiso convertirse en escritor. La literatura es desde un comienzo el principalSigue leyendo “LEOPOLDO TORRE NILSSON Y EL CINE COMO LECTURA”
TACNA, LOMBARDI, ESCRITORES
TACNA, LOMBARDI, ESCRITORES / Juan José Podestá Recorrer las calles de Tacna es extraño. Algunos pasajes están anclados a un tiempo indefinible y específico: el pasado colonial. Las callejuelas desembocan en improbables avenidas, llenas éstas de imprentas, joyerías, edificios a medio terminar y dudosos frontis de casas que anuncian servicios de masajes. Ciertas arteriasSigue leyendo “TACNA, LOMBARDI, ESCRITORES”